
Series por Años
Primeras Etapas - 1998/2002
Este apartado hace mención a las obras creadas en el período que he llamado: “Primeros Años” que abarca aproximadamente de 1998 a 2002
lotluz - 2003
Caminoluz - 2004
“Ya dijo el gran poeta Antonio Machado, que se hace camino al andar. Caminos variopintos, a veces contrapuestos,
SoLuz - 2005
La primera vez que vi el trabajo de Felipe Juan tuve una clara sensación de conocer esos espacios y la claridad que los inunda desde mucho antes.
NepaLuz - 2006
Era una mañana y no en Nepal precisamente, ni tampoco en un lugar especialmente cargado de una aureola sutil o espiritual pero no por ella exenta de ser especial:
SerLuz - 2007
De cualquier obra perteneciente o no a una serie puedo ofrecerte una reproducción sobre tela de lienzo en menor o mayor tamaño al original, con acabados en relieve y pintura.
AmadoLuz - 2008
Te agradezco y doy la bienvenida afectuosa a este nuevo proyecto multidisciplinar dedicado precisamente al Corazón,
InfantiLuz - 2009
A Fernando Doreste. Veinte años de amistad, desde aquellos lejanos; pero recordados quince años…
GirasoLuz - 2010
Este año de 2010 le dedico la propuesta multidisciplinar a un tema un tanto pendiente en mi pintura y que me ha ido…
ClaraLuz o Serie Mariposas - 2011
Este año de 2011 le dedico la propuesta multidisciplinar a las mariposas, que nos es que sea tan recurrente en mi obra…
FaroLuz - 2012
Este año de 2012, le dedico la serie a los faros.
ArboLuz - 2013
Este año de 2013, le dedico la serie a los árboles.
BuscaLuz - 2014
BuscaLuz es la colección de 2014, resultado por un lado del conjunto de imágenes para un álbum ilustrado o “libro arte” y por otro, de la búsqueda,
BeatLuz - 2015
BeatLuz es la colección de 2015. Una serie motivada por el gusto de Amado y Clara de escuchar en estos últimos meses a Los Beatles.
YellowLuz - 2016
Bienvenido-a a esta muestra y colección que dedico al Amarillo.
Parteluz - 2017
Tras YellowLuz… llega “parteLuz”, donde hay parte, precisamente, de amarillos o de claridades junto a otra parte complementaria, y a la vez necesaria, de sombra o de oscuridad.
retratados - 2018
«Retratados por dos…y escrito por muchos»
HorizontLuz - 2019
Se dice del horizonte que es la línea que aparentemente separa el cielo y la tierra aunque yo prefiera pensar que es la línea que une,
Angeluz - 2020
“No sé si, en realidad, fueron ángeles rosados, hadas con labios amarillos, faunos alados azulados o los entrañables unicornios voladores,
PlanetLuz -2021
“Observando el universo desde las frías noches de invierno me surge la pregunta de un niño inquieto
Doorluz - 2021
“La pintura de Felipe Juan nos invita a traspasar los umbrales de unas puertas con la finalidad de conmover la visión del espectador.
DiotedeLuz -2022
«Escribir sobre tucanes cuando pienso como canario, de entrada, es algo complejo, pero la magia de las plumas,
familuz - 2023
«Sin lugar a dudas, se te puede definir como un ser humano que constantemente va al encuentro de la luz.
Carmeluz - 2024
“Desde las geometrías de la Cueva Pintada de Gáldar (el primer grafiti de estas islas),
Otras colecciones, mini series y productos
Serie Hadas
Selección de fotografias tratadas digitalmente y donde siete hadas son las protagonistas de esta colección…
Mini serie Homenaje a Nestor
Pequeña Serie propuesta por una Galería de Tenerife para varios pintores donde reinterpretamos la obra de este Artista Canario.
Serie Cuadro Frases (I)
Esta colección es el resultado de extraer detalles de obras de diferentes series y donde mi madre, la escritora Carmen Reyes Cardona, elabora una reflexión acerca de la imagen. Se presenta en formato horizontal.
Serie Cuadro Frases (II)
Esta colección es el resultado de extraer detalles de obras de diferentes series y donde mi madre, la escritora Carmen Reyes Cardona, elabora una reflexión acerca de la imagen. Se presenta en formato horizontal.
Serie Cuadro Frases (III)
Esta colección es el resultado de extraer detalles de obras de diferentes series y donde diferentes escritores elaboran un poema o pequeño relato acerca de la imagen. Se presenta en formato cuadrado.
Reproducciones 1998-2018
Esta serie fue motivada por una exposición realizada en Euskadi donde llevaba reproducciones sobre tela y luego nuevamente tratadas y pintadas de una selección de obras de esos años.
Coincide en tiempo también con el libro y Proyecto: «Pinveintando» que aglutina esos 20 primeros años.
Serie Municipios de Gran Canaria
De un viaje al Municipio Grancanario de Moya surgió este proyecto donde cada año y desde entonces, le dedico una serie a un municipio distinto que surge de los poemas o relatos que un escritor previamente ha elaborado en claro homenaje al lugar.
Serie Laetita (La Alegría)
«Laetitia es un proyecto literario-plástico en el que la poesía de Jesús Cabrera y la creación plástica-pictórica de Felipe Juan se dan la mano. En su momento escribí sobre el apartado literario y hoy lo voy a hacer sobre la imagen, sobre la creatividad plástica que consiste, además de la portada del poemario, de veinticuatro obras de formato pequeño y forma redondeada, que tiene un significado curioso, concretamente son un símbolo de divinidad y perfección ya que su redondez hace referencia a que no tiene principio ni fin, dejándonos la posibilidad de que la imaginación, si cabe, entre en un diálogo cuasi infinito con aquel que se acerque a contemplarlas.»
Juan Francisco Santana Domínguez.
Series 2025
MujerArt35 - 2025
«Esta exposición está dedicada a Artistas Plásticas en una Colección Canaria, donde he realizado interpretación a los originales. formada fundamentalmente por autoras canarias, aunque también están presentes algunas creadoras de otras latitudes, pretende sacar a la luz a artistas plásticas poco o nada conocidas, en algún caso sólo se dispone de la pieza y la fecha en la que fue creada, aunque también están presentes autoras de renombre insular, nacional e internacional.
En concreto, se trata de mostrar parte de la colección de Juan Francisco Santana Domínguez pero que no sólo se ciñe a las 35 autoras representadas, sino que en dicha colección también están presentes otras importantes artistas plásticas que por diferentes motivos no forman parte de la muestra, bien por ser obra escultórica y por la dificultad de traslado, peso incluido; por ser muy conocidas o por otras circunstancias.
La muestra consiste en no sólo mostrar las creaciones plásticas femeninas sino que el denominador común sea la interpretación que el pintor Felipe Juan hace de cada una de ellas, en donde el diálogo entre las artistas plásticas y Felipe Juan sea el motivo fundamental de la muestra»
Juan Francisco Santana Domínguez
Antropólogo, Profesor, Escritor y Crítico de Arte.